martes, 17 de mayo de 2016

ARTÍCULO - RESPONSABILIDAD SOCIAL, ETICA E INTERESES DE LOS MEDIOS EN EL EJERCICIO PERIODÍSTICO RADIAL

La responsabilidad social, la ética y los intereses mediáticos en el ejercicio periodístico radial


Por: Kevin E. Molina

La hegemonía social que tienen los comunicadores evidencia la responsabilidad social personal que pesa sobre ellos, no sólo representando la empresa para la cual trabajan, sino también como actores privilegiados. En definitiva, tener la posibilidad de difundir noticias periódicamente por radio, o cualquier otro medio de comunicación, a un sector de la sociedad, conlleva una gran responsabilidad enmarcada en la ética profesional y condicionada por los intereses del medio.

El impacto social que tienen los periodistas tiende a crecer en la medida que la sociedad legitima su voz como influyente y veraz. Tal vez uno de los grandes objetivos de los periodistas es que su voz sea legitimada entre la mayoría de personas, de manera que sus intervenciones, aportes, comentarios y opiniones tengan mayor impacto en la radio. Ese objetivo de muchos periodistas sugiere que junto a su legitimidad social crezca la responsabilidad y la ética.

Mauri González, jefe de redacción de Radio Galeón – ahora perteneciente a Caracol Radio – considera que “el periodista juega un papel muy importante en la sociedad porque es el encargado de transmitir y aportar al desarrollo de la misma. Lo digo así porque de la información que nosotros manejamos dependen muchas cosas en la sociedad (…) Con Caracol Radio hemos tratado de retomar ese trabajo social que se había perdido en la sociedad, con el fin de ayudar y de capacitar a la comunidad, sobre todo en los estratos bajos, realizando campañas para adquirir bienes (medicamentos, alimentos, etc.) (…) Esto hace parte de la responsabilidad social del medio”.

Con base en esto se crea un supuesto: Entre más escuchado sea el periodista radial, más alta es su responsabilidad con la sociedad, debido a que la legitimidad convierte al periodista en un líder de opinión y en una personas que cuando decide comunicar, influye en las percepciones, pensamientos y supuestos básicos de los radioescuchas. Lo que dice el periodista, es la única verdad.

La responsabilidad social y la ética profesional suponen comunicar aquello que intenta ser objetivo y es verdadero, sin ambigüedades ni mensajes indirectos, dejando a un lado los posibles intereses personales y empresariales (del medio para el cual trabajan). El único interés que debe existir en el periodista es comunicar, y comunicar bien.

En este sentido, los intereses mediáticos sugieren la limitación del ejercicio periodístico radial. Intereses que pueden ser políticos o económicos, y que resultan ser inevitables, por lo menos en Colombia, gracias a que los grandes medios están en manos de reducidos grupos empresariales y familiares quienes manipulan, envenenan y distorsionan la información.

“Aquí se habla de comercialización – asegura González – (…) Algunos medios de comunicación guardan la información porque intentan no afectar la imagen de entidades o personas que les han pautado, desconociendo que cuando una empresa pauta no es para tapar la información que les resulta negativa, es para dar la oportunidad que ellos se defiendan. Muchas veces no lo entienden así”.

Ante la era de globalización, las empresas mediáticas no se han mostrado reticentes; por ello se ha reducido el espacio para la información, el análisis y la participación ciudadana, para meter mayor contenido publicitario pues esto, según los dueños de los medios, “mantienen viva la emisora”. Algunos periodistas concuerdan en decir que ya no se vislumbran las emisoras como un medio para dar voz a los que no la tienen, sino como una máquina de hacer dinero, donde prevalecen intereses ideológicos y económicos sobre el ejercicio periodístico, ese ejercicio que le dio esencia y vida a las emisoras.  


PROGRAMA MAGDALENA DESPIERTA - EMISIÓN 2


MAGDALENA DESPIERTA

EDITORIAL - MAGDALENA DESPIERTA - EMISIÓN 2

NOMBRE DEL PROGRAMA:                MAGDALENA DESPIERTA.
FECHA DE EMISIÓN:                          MIÉRCOLES 11 DE MAYO DE 2016.
HORA DE EMISIÓN:                            8:15 A 8:45 P.M.
DURACIÓN:                                         TREINTA MINUTOS (30’).
SECCIÓN:                                           EDITORIAL.
DURACIÓN DE LA SECCIÓN.              CINCO MINUTOS (5’).
DIRECTOR:                                         KEVIN E MOLINA.
LOCUTOR:                                          KEVIN E. MOLINA.
OPERADOR:                                 JAVIER CHARRIS FONTANILLA.                                                         

OPERADOR:
METE PRESENTACIÓN GRABADA DE LA SECCIÓN DE OPINIÓN.
10’’



KEVIN:
El tema de nuestra editorial de hoy es: Desarrollo sostenible de los puertos.
7”’




Entrando en materia con nuestra nota editorial de hoy indiquemos que una de las preocupaciones que toman posición preferencial en las agendas de las grandes organizaciones como la Organización de Naciones Unidas y la UNESCO es el desarrollo sostenible, el paso de ciudades industrializadas a ciudades inteligentes, amigables con el medio ambiente y conscientes de la necesidad de integrar la adecuada explotación de los recursos naturales y la compensación a los ecosistemas, entre sus políticas y prioridades.
35’’




Por eso mismo, consideramos muy positiva la decisión de la Sociedad Portuaria de Santa Marta por ser uno de los puertos más sostenibles de la región Latina, con claras políticas de sostenibilidad ambiental, social y económica, y siendo conscientes que no se puede explotar los recursos naturales descaradamente sin pensar en las generaciones futuras y las repercusiones que esto tiene. Es el único puerto marítimo de Colombia con certificación Ecoport, una certificación que otorga la Asociación Europea de Puertos Marítimos por proteger el medio ambiente en medio de su operación industrial.
38’’




El muelle 7 del terminal marítimo de Santa Marta es el único punto donde el agua marina de la bahía se ve cristalina y con peces, precisamente en el mismo lugar donde a pocos metros cargan hasta 33 mil 600 toneladas diarias de carbón y almacenan hasta 7 millones anuales del producto.  
20’’




Este puerto fue el primero en establecer el cargue directo del carbón a os barcos, 10 años de que el Gobierno Nacional obligara, por decreto, a usar este sistema en los terminales. Además, es el puerto colombiano más rápido en descargue de vehículos: 781 vehículos en 2 horas y 50 minutos. Las continuas inversiones le han permitido ampliar su capacidad de 100 mil a 300 mil toneladas de contenedores al año, pasar de una rata de cargue y descargue de 11 a 29 contenedores hora, a que con un gigantesco equipo succionador mueva 600 toneladas de granel por hora, que en sus silos se puedan almacenar 2,5 millones de toneladas al año y que pueda mover mil 400 toneladas de carbón por hora, procedente de las minas del Cesar, La Guajira, Boyacá y Cundinamarca.
68’’




Las inversiones proyectadas por este puerto, entre el 2008 y el 2033, ascienden a 127,4 millones de dólares. Funciona en 33,6 hectáreas en el extremo noroccidental de la ciudad y ha gozado también de una gran ventaja: ser el único en el país con calado natural, de 18 metros de profundidad y 60 en su canal de acceso. Es decir, en el área pueden operar buques de gran tamaño sin que la Sociedad Portuaria deba invertir en costosos dragados que profundicen el acceso, como sucede en otros puertos nacionales
28’’




Hasta el momento la música suena bien, pero ¿qué hay con los proyectos de expansión del puerto hasta la carrera quinta? ¿Por qué entregarle parte de la ciudad a esta entidad? ¿Qué beneficios habría?
18’’




Sin lugar a dudas es una de las mejores propuestas en infraestructura que se haya hecho en Santa Marta. La expansión del puerto contribuiría a establecer mejores niveles de vida para quienes viven en los barrios subnormales que yacen detrás de las bodegas de la Sociedad Portuaria. La indemnización que se plantea contribuiría a financiar varios proyectos de desarrollo urbano en la ciudad, sin mencionar que haría a la ciudad más competitiva y dignificaría muchos empleos.  
25’’




Hasta la fecha, la Sociedad Portuaria ha mostrado ser una entidad altamente comprometida con el desarrollo de la capital magdalenense, dejando claro si ellos avanzan, la ciudad también lo hace. No se puede incluir a esta entidad que ha demostrado tener como principio la sostenibilidad ambiental, social y económica entre quienes solo llegan a explotar los recursos naturales y a llevarse todo el dinero. Santa Marta necesita entidades comprometidas.
26”




Hasta aquí nuestra nota editorial de hoy miércoles 11 de mayo de 2016.
7’’



OPERADOR:
METE DESPEDIDA GRABADA DE LA SECCIÓN DE OPINIÓN.
10’’


CUARTILLA TITULARES - MAGDALENA DESPIERTA - EMISIÓN 2

TODOS LOS LOCUTORES.      MIÉRCOLES 11 DE MAYO DE 2016.         2DA EMISIÓN.

Una niña y dos hombres desaparecieron luego que salieran de sus casas en Ciudad Equidad.

Mototaxista borracho se suicidó. Los familiares informaron que discutió con su mujer y con una sábana se quitó la vida.

El Alcalde de los samarios anunció que no renovará la Concesión Alumbrado Público.

En el primer trimestre de 2016 el puerto samario logró crecer un 13%.

El Instituto Colombiano Agropecuario – ICA – revela 20 focos de peste porcina clásica en el departamento.

Cuatro concejales revisarán el Plan de Desarrollo Distrital.

Financiarán la subestación de la Policía en Ciudad Equidad.

¡Golpe amargo para el Ciclón Bananero en Armenia! Quindío lo goleó 3 por 1.

Jóvenes samarios participaron en el Taller de Técnicas de Radio realizado por la Fundación Radiando.


Inició la décimo sexta semana cultural en la Universidad del Magdalena. 

ESCALETA - MAGDALENA DESPIERTA - EMISIÓN 2

NOMBRE DEL PROGRAMA:      MAGDALENA DESPIERTA.
FECHA DE EMISIÓN:                  MIÉRCOLES 11 DE MAYO DE 2016.              
DURACIÓN:                                 TREINTA MINUTOS (30’).
HORARIO DE EMISIÓN:             8:15 A 8:45 A.M.
EMISORA:                                   RADIO CUN.
LOCUTORES:                             FABIOLA CARDENAZ, LUISA CARRANZA Y  MARÍA ALZATE.
OPERADOR:                               JAVIER CHARRIS FONTANILLA.
DIRECTOR:                                 KEVIN E. MOLINA

OPERADOR
1. METE PRESENTACIÓN GRABADA DEL NOTICIERO.
30’’
2. METE CORTINA DEL NOTICIERO Y DEJA DE FONDO.
5’’
KEVIN
Ofrece saludo a los oyentes, dando la hora, menciona los créditos de los participantes en esta emisión y anuncia que van a comenzar los titulares.
15’’
OPERADOR
1. SUBE DE NUEVO CORTINA DEL NOTICIERO Y FUNDE.
5’’
2. METE CORTINA QUE ANUNCIA LOS TITULARES.
10’’
TODOS LOS LOCUTORES
Presentan los titulares de las noticias más importantes a desarrollar.
49’’
OPERADOR
1. SUBE DE NUEVO CORTINA DEL NOTICIERO Y FUNDE.
5’’
2. METE CUÑA 1
30’’
3. METE GLOSA 1
20’’
4. METE PROMOCIÓN 1
17”
5. METE CORTINA QUE ANUNCIA LASECCIÓN JUDICIAL.
10”
KEVIN
Da la hora, anuncia que se desarrollará a continuación la noticia más importante de la presente emisión y le da la entrada a quien la presentará.
15’’
LUISA
Saluda y desarrolla la primera noticia judicial.
55’’
KEVIN
Le da paso nuevamente a LUISA quien desarrollará la siguiente noticia judicial.
5”
LUISA
Desarrolla la segunda noticia judicial.
64’’
OPERADOR
1. METE LA CORTINA DE CIUDAD Y BAJA HASTA QUEDAR DE FONDO.
10’’
KEVIN
Anuncia que se desarrollarán las noticias de ciudad y da paso a FABIOLA.
5’’
FABIOLA
Desarrolla la primera noticia de ciudad.
58’’

Anuncia la segunda noticia de ciudad y la desarrolla.
50”
OPERADOR
1. METE LA CORTINA DE MAGDALENA Y BAJA HASTA QUEDAR DE FONDO.
10’’
KEVIN
Anuncia la hora y da paso a FABIOLA.
4’’
FABIOLA
Desarrolla la noticia del Magdalena.
63”
OPERADOR
1. METE CUÑA 2
30’’
2. METE GLOSA 2
20’’
3. METE CUÑA 3
30’’

4. METE GLOSA 3
20”
5. METE CORTINA DE DEPORTES Y BAJA HASTA QUEDAR DE FONDO.
10”
KEVIN
Anuncia la hora y da paso a MARIA.
6’’
MARIA
Desarrolla la primera noticia deportiva.
55’’
OPERADOR
1. METE CORTINA DE POLÍTICA Y BAJA HASTA QUEDAR DE FONDO.
10”
KEVIN
Anuncia el inicio de la sección de las informaciones políticas. Precisa de qué trata la primera de ellas y quién la presentará.
10’’
MARIA
Presenta la primera noticia de política.
56’’
KEVIN
Indica el tema de la siguiente noticia y da paso a MARIA.
9”
MARIA
Desarrolla la segunda noticia de política.
52”
OPERADOR
1. METE CORTINA DE CULTURA Y BAJA HASTA QUEDAR DE FONDO.
10’’
LUISA
Da la hora y desarrolla la noticia de cultura.
49”
KEVIN
Le da paso para desarrollar la segunda noticia de cultura.
8”
LUISA
Desarrolla la segunda noticia de cultura.
53”
OPERADOR
1. METE DE CORTINILLA DE OPINIÓN Y BAJA HASTA QUEDAR DE FONDO.
10”
KEVIN
Indica sobre qué es el editorial y lo relata.
300”

Da paso a MARIA quien hará el comentario.
6”
MARIA
Indica sobre qué será el comentario y lo relata.
120”
OPERADOR
1. METE CUÑA 4
30”

2. METE GLOSA 4
20”

3. METE PROMOCIÓN 2
17”

4. METE CORTINILLA DEL NOTICIERO Y BAJA HASTA QUEDAR DE FONDO.
5’’
KEVIN
Precisa que el tiempo de la presente emisión terminó, despide el noticiero, recuerda la hora de inicio de la próxima emisión y anuncia que programa sigue a continuación en la emisora.
20”
OPERADOR:
1. METE LA CORTINA DEL NOTICIERO Y BAJA HASTA DESAPARECER.
5”