martes, 17 de mayo de 2016

EDITORIAL - MAGDALENA DESPIERTA - EMISIÓN 2

NOMBRE DEL PROGRAMA:                MAGDALENA DESPIERTA.
FECHA DE EMISIÓN:                          MIÉRCOLES 11 DE MAYO DE 2016.
HORA DE EMISIÓN:                            8:15 A 8:45 P.M.
DURACIÓN:                                         TREINTA MINUTOS (30’).
SECCIÓN:                                           EDITORIAL.
DURACIÓN DE LA SECCIÓN.              CINCO MINUTOS (5’).
DIRECTOR:                                         KEVIN E MOLINA.
LOCUTOR:                                          KEVIN E. MOLINA.
OPERADOR:                                 JAVIER CHARRIS FONTANILLA.                                                         

OPERADOR:
METE PRESENTACIÓN GRABADA DE LA SECCIÓN DE OPINIÓN.
10’’



KEVIN:
El tema de nuestra editorial de hoy es: Desarrollo sostenible de los puertos.
7”’




Entrando en materia con nuestra nota editorial de hoy indiquemos que una de las preocupaciones que toman posición preferencial en las agendas de las grandes organizaciones como la Organización de Naciones Unidas y la UNESCO es el desarrollo sostenible, el paso de ciudades industrializadas a ciudades inteligentes, amigables con el medio ambiente y conscientes de la necesidad de integrar la adecuada explotación de los recursos naturales y la compensación a los ecosistemas, entre sus políticas y prioridades.
35’’




Por eso mismo, consideramos muy positiva la decisión de la Sociedad Portuaria de Santa Marta por ser uno de los puertos más sostenibles de la región Latina, con claras políticas de sostenibilidad ambiental, social y económica, y siendo conscientes que no se puede explotar los recursos naturales descaradamente sin pensar en las generaciones futuras y las repercusiones que esto tiene. Es el único puerto marítimo de Colombia con certificación Ecoport, una certificación que otorga la Asociación Europea de Puertos Marítimos por proteger el medio ambiente en medio de su operación industrial.
38’’




El muelle 7 del terminal marítimo de Santa Marta es el único punto donde el agua marina de la bahía se ve cristalina y con peces, precisamente en el mismo lugar donde a pocos metros cargan hasta 33 mil 600 toneladas diarias de carbón y almacenan hasta 7 millones anuales del producto.  
20’’




Este puerto fue el primero en establecer el cargue directo del carbón a os barcos, 10 años de que el Gobierno Nacional obligara, por decreto, a usar este sistema en los terminales. Además, es el puerto colombiano más rápido en descargue de vehículos: 781 vehículos en 2 horas y 50 minutos. Las continuas inversiones le han permitido ampliar su capacidad de 100 mil a 300 mil toneladas de contenedores al año, pasar de una rata de cargue y descargue de 11 a 29 contenedores hora, a que con un gigantesco equipo succionador mueva 600 toneladas de granel por hora, que en sus silos se puedan almacenar 2,5 millones de toneladas al año y que pueda mover mil 400 toneladas de carbón por hora, procedente de las minas del Cesar, La Guajira, Boyacá y Cundinamarca.
68’’




Las inversiones proyectadas por este puerto, entre el 2008 y el 2033, ascienden a 127,4 millones de dólares. Funciona en 33,6 hectáreas en el extremo noroccidental de la ciudad y ha gozado también de una gran ventaja: ser el único en el país con calado natural, de 18 metros de profundidad y 60 en su canal de acceso. Es decir, en el área pueden operar buques de gran tamaño sin que la Sociedad Portuaria deba invertir en costosos dragados que profundicen el acceso, como sucede en otros puertos nacionales
28’’




Hasta el momento la música suena bien, pero ¿qué hay con los proyectos de expansión del puerto hasta la carrera quinta? ¿Por qué entregarle parte de la ciudad a esta entidad? ¿Qué beneficios habría?
18’’




Sin lugar a dudas es una de las mejores propuestas en infraestructura que se haya hecho en Santa Marta. La expansión del puerto contribuiría a establecer mejores niveles de vida para quienes viven en los barrios subnormales que yacen detrás de las bodegas de la Sociedad Portuaria. La indemnización que se plantea contribuiría a financiar varios proyectos de desarrollo urbano en la ciudad, sin mencionar que haría a la ciudad más competitiva y dignificaría muchos empleos.  
25’’




Hasta la fecha, la Sociedad Portuaria ha mostrado ser una entidad altamente comprometida con el desarrollo de la capital magdalenense, dejando claro si ellos avanzan, la ciudad también lo hace. No se puede incluir a esta entidad que ha demostrado tener como principio la sostenibilidad ambiental, social y económica entre quienes solo llegan a explotar los recursos naturales y a llevarse todo el dinero. Santa Marta necesita entidades comprometidas.
26”




Hasta aquí nuestra nota editorial de hoy miércoles 11 de mayo de 2016.
7’’



OPERADOR:
METE DESPEDIDA GRABADA DE LA SECCIÓN DE OPINIÓN.
10’’


No hay comentarios:

Publicar un comentario