NOMBRE
DEL PROGRAMA: NOTICIERO CUN
RADIO.
FECHA
DE EMISIÓN: VIERNES
01 DE ABRIL DE 2016.
HORA
DE EMISIÓN: 3:00
A 5:00 P.M.
DURACIÓN: CIENTO
VEINTE MINUTOS (120’).
SECCIÓN:
EDITORIAL.
DURACIÓN
DE LA SECCIÓN. TRES MINUTOS (3’).
DIRECTOR: JAVIER
CHARRRIS FONTANILLA.
LOCUTOR: KEVIN
E. MOLINA.
OPERADOR: JAVIER
CHARRIS FONTANILLA.
OPERADOR:
|
METE PRESENTACIÓN
GRABADA DE LA SECCIÓN DE OPINIÓN.
|
10’’
|
KEVIN:
|
El
tema de nuestra editorial de hoy es: Construir la ciudad entre todos.
|
3’’
|
Entrando
en materia con nuestra nota editorial de hoy indiquemos que una de las
carencias más preocupantes de nuestra sociedad, que impide su pleno
desarrollo democrático, es la insuficiente participación de la ciudadanía en
el diseño de las políticas fundamentales, esas que determinan nuestro desarrollo
como proyecto común.
|
18’’
|
|
Por
eso mismo, consideramos muy positiva la decisión del alcalde Rafael Martínez
de convocar un cabildo abierto con el objetivo de construir de modo colectivo
el Plan de Desarrollo distrital 2 mil 16 – 2 mil 19. Según las explicaciones
del mandatario, dicho cabildo mantendrá reuniones, que se celebrarán en todas
las localidades de la capital magdalenense y en las cuales el público tendrá
la oportunidad de expresar sus puntos de vista sobre la ciudad en la que quisieran
desarrollarse como personas y como sociedad.
|
30’’
|
|
Al
menos la música suena muy bien. Si bien es cierto que abrazamos un sistema de
democracia representativa, en el que los ciudadanos delegan el poder en
representantes ante los cuerpos decisorios del Estado mediante procesos
electorales, la democracia siempre será incompleta si el conjunto del cuerpo
social se resigna al papel de convidado de piedra y elude tomar parte en los
debates sobre los grandes temas que le atañen.
|
21’’
|
|
Dicho
en otras palabras, la democracia no se limita a depositar el voto en la urna
cada cuatro años, sino que contempla un abanico de recursos y herramientas
para que los ciudadanos desempeñen un papel activo en su perfeccionamiento.
|
15’’
|
|
Uno
de esos recursos es la participación. Y si esta es estimulada desde las
propias instituciones, como pretende hacer el Distrito en el caso del Plan de
Desarrollo, pues mucho mejor.
|
12’’
|
|
Ahora
bien, lo importante es que, además de la música, la letra resulte
convincente. Es decir, que el mecanismo de participación que se implemente
sea eficaz y no acabe convertido en papel mojado, como ha sucedido en tantas
iniciativas a lo largo de nuestra historia.
|
18’’
|
|
Cualquier
observador acucioso comprobará que estamos en un momento propicio para animar
la participación de los samarios en el debate sobre su ciudad. Y no hay que
temerle a esa participación. Todo lo contrario: hay que aprovechar el ingenio
y la capacidad reflexiva de la gente para diseñar la ciudad que queremos para
nosotros y nuestros descendientes.
|
22’’
|
|
En
Santa Marta existe un interés creciente de los habitantes por el destino de
la ciudad. Por aquí y allá circulan iniciativas, unas más articuladas que
otras, para reflexionar sobre nuestro futuro como sociedad. Cada vez son más
los jóvenes interesados en problemas colectivos como el desarrollo urbano.
|
18
|
|
Hasta
aquí nuestra nota editorial de hoy martes 11 de agosto de 2015.
|
3’’
|
|
OPERADOR:
|
METE DESPEDIDA
GRABADA DE LA SECCIÓN DE OPINIÓN.
|
10’’
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario